Continúan las vacantes en la Universidad de Puerto Rico...Rector del Recinto de Ponce presenta su renuncia al puesto.

Jul 15, 2016, 07:31 PM

El rector del Recinto Universitario de Ponce, Leonardo Morales Tomassini, dejó vacante su puesto en el campus universitario. Así lo confirmó la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico, Celeste Freytes durante una reunión con el caucus estudiantil ante la Junta Universitaria.
Según el senador estudiantil de la UPR Ponce, Raúl Enrique Santiago, la renuncia de Morales Tomassini surge luego que este acordara con los representantes estudiantiles que su permanencia en la rectoría dependía del contenido del informe sobre las becas presidenciales, en el que aparece recomendando fuera de fecha al decano de Administración, Enrico Encarnación Colón, quien también es profesor de Terapéutica Atlética. Según se supo, el Consejo General de Estudiantes en Ponce se adelantó a los acontecimientos y trabajó un referéndum interno hace tres días para seleccionar a la persona que le sugeriría a Freytes para el puesto. Del proceso que duró 24 horas, resultó electa la doctora Rosa Margarita López del Departamento de Matemáticas. Esta elección interna del Consejo de Estudiantes le fue presentada a la representante de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, Hilda Torres. De acuerdo al presidente del Consejo General de Estudiantes Harold Soto, la meta del organismo estudiantil es que la HEEND y el Consejo hagan un frente común ante la presidenta interina y respalden a la candidata electa. No obstante, una fuente de Diálogo expuso que durante la reunión de la Junta Universitaria, Freytes anunció a otros posibles candidatos a la rectoría de la UPR en Ponce. Ellos son la doctora Jennifer Alicea y el profesor Carlos Pagán. Sin embargo, el también exrepresentante estudiantil ante la Junta de Gobierno sentenció que un cambio en la rectoría no es suficiente. ”La próxima persona que ocupe la rectoría tiene que evaluar el desempeño de los decanos de la UPR en Ponce. Yo no quiero hablar de ninguno en específico, pero los estudiantes ya se han expresado y hay que escuchar esas recomendaciones”, puntualizó Soto.