El Caso Videgaray

Sep 15, 2016, 05:17 AM

Entre abrazos y palabras de agradecimiento se dio la primera salida drástica dentro del gabinete. Se fue el llamado hombre fuerte del Presidente.

La renuncia de Videgaray se da en el marco de la crisis política más grave del sexenio y cuando la aprobación del Presidente es más baja incluso que la de las más corruptas policías municipales.

En apenas unas horas, circula ya todo tipo de análisis: que si fue por Trump, si se va de candidato al Estado de México, si es la pugna con Miguel Ángel Osorio Chong, que si un sacrificio por el Presidente.

Videgaray no sólo siguió en el cargo por la protección del Presidente y por su falta de vergüenza. O porque con el estallido de la Casa Blanca, inculparlo habría obligado a arrastrar consigo al Presidente. La suerte del Dr. Videgary también descansa en que a pesar de la evidencia, ni la prensa ni la oposición política tuvieron un papel serio de fiscalización y contrapeso.

Recordemos que el 11 de diciembre de 2014, el Wall Street Journal publicó una nota sobre la compraventa en términos inusuales de una casa entre el Dr. Videgaray y una empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista consentido de los gobiernos de Enrique Peña Nieto.

Al ser pillado por el WSJ, el Dr. Videgaray básicamente dijo: “compré la casa antes de ser servidor público y fue una operación dentro de los parámetros de mercado”. También dijo someterse a la más estricta legalidad.

Las cuentas en el expediente son tan raras que resultan exóticas. Son de atractivo turístico. Por ejemplo, en el contrato de compraventa elevado a escritura pública (en 2013) sólo se reconoce el pago de un anticipo de 642,880 pesos. Posteriormente, un recibo (privado y sin valor registral) dice que la operación se cerró con un anticipo pagado con unos cuadros por un valor de 2 millones y medio de pesos.

Algo más denso no cuadra. El cheque por el pago de la casa está fechado el 31 de enero y se cobró casi un año más tarde. El Dr. Videgaray afirma que desde entonces ya no dispuso de los fondos. Según el expediente, eso es falso. Los recursos –si es que existieron- estuvieron en un fondo de inversión en la casa de bolsa Vector y fueron trasladados apenas unos días antes del cobró del cheque, a una cuenta en Bancomer. Durante diez meses, el Dr. Videgaray habría recibido las ganancias de una inversión por siete millones de pesos.

Para más información en InsurgentePress.com.mx o @InsurgentePress.

Música por: "La La Love" by Kellee Maize (http://www.kelleemaize.com)