Entrevista Fernanda Chacón | Una lucha cotidiana

Mar 17, 2017, 02:10 PM

El 15 de marzo quince mujeres tomaron el Consejo Nacional de las Mujeres ante la falta de respuestas a Karina Abregú, una víctima de violencia que acudió al Estado para ampararse en Plan para erradicar la violencia contra las mujeres anunciado por el organismo en julio de 2016. Más allá de las promesas rimbombantes del Gobierno de Mauricio Macri, el plan es insuficiente y no contempla la realidad de las víctimas. Este fue el caso de Abregú que acompañada por varias mujeres tomaron durante casi 24 horas el noveno piso del Consejo Nacional de las Mujeres a la espera de respuestas por irregularidades que está padeciendo. Karina Abregú fue golpeada, amenazada y violentada psicológicamente. Después de 15 denuncias policiales, terminó con más del 50% de su cuerpo quemado por su ex pareja, Gustavo Albornoz. Su caso llegó a la justicia y fue el primero con sentencia por tentativa de femicidio agravado en la provincia de Buenos Aires. En abril de 2016 fue condenado a 11 años de prisión. Luego de llegado a un acuerdo, el Consejo Nacional de las Mujeres emitió un comunicado donde aclara: Como organismo rector de las políticas públicas por la igualdad de género, nos pronunciamos en contra de toda forma de violencia y reiteramos nuestra vocación al diálogo permanente, y como en reiteradas oportunidades ha manifestado su presidenta, Fabiana Tuñez, este Consejo Nacional de las Mujeres “es un espacio de puertas abiertas al dialogo, al trabajo articulado y a la construcción colectiva." El caso de Abregú es un ejemplo de que el movimiento de mujeres no debe bajar los brazos y debe seguir organizándose y denunciar la desidia de los/as funcionarios/as del Estado. Conquistar nuestros derechos es una lucha cotidiana.