Entrevista Lucía Martelotte | "La deuda pendiente es la transversalización de género en todos los ministerios"

Sep 16, 2017, 05:22 PM

Lo asegura Lucía Martelotte* en conversación con Graves y agudas, consultada sobre las implicancias del nuevo Instituto Nacional de las Mujeres.

En 6 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 698/17. El mismo crea, dentro de la estructura del Poder Ejecutivo, dos nuevos organismos que continuarán la labor de otros que dejarán de existir. Así, se instituyen la Agencia Nacional de Discapacidad (para concentrar las políticas en esa área) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM).

Ante la pregunta sobre ¿qué implica la creación del INAM? Martelotte afirma “En principio es un cambio positivo que celebramos en lo que respecta a un reclamo histórico del movimiento de mujeres que tiene que ver con la jerarquización del Consejo Nacional de las Mujeres y sacarlo de la órbita de la coordinación de políticas sociales, lo que le da mayor autonomía, pero sin embargo el reclamo del movimiento de mujeres era que se convirtiera en un ministerio que tuviese la misma jerarquía del Ministerio de Economía o del Ministerio de Trabajo y eso no sucedió y es un Instituto que depende del Ministerio de Desarrollo Social y no directamente de la Presidencia.”

Dentro de los fundamentos, el decreto establece que “resulta apropiado crear el “INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INAM)” como organismo descentralizado en la órbita del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, el que asumirá a partir de la aprobación de la presente los cometidos asignados al CONSEJO NACIONAL DE LAS MUJERES, de manera de potenciar los lineamientos de la Ley N° 26.485, profundizando un modelo inclusivo y de participación con equidad, suprimiendo en consecuencia el citado Consejo.”

En los próximos meses corresponderá al Poder Ejecutivo presentar el nuevo proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio 2018. Esa será una oportunidad para evaluar si el compromiso que se da con este cambio de jerarquía del hasta ahora llamado CNM se condice con la asignación de recursos suficientes para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentra la ejecución del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres.

Lucía Martelotte es directora adjunta de Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Responsable del área de políticas de ELA.