Nada sabe a la comida callejera

Episode 4,   Jan 30, 2023, 06:01 AM

Comer en la calle significa mucho más que solo la necesidad de llenar la panza fuera de casa. En este capítulo abordaremos circunstancias que dan lugar y se originan a partir del fenómeno conocido como comida callejera. 

Referencias:

Favila Cisneros, H; López Ojeda, A; Hernández López, R. (2019). Comida callejera y espacio social entre los habitantes de la ciudad de Toluca, México. En Academia Journals 11(9), p. 1019-1022.

García, H., & Lara, F. (2000). Comida callejera: proveedores informales de servicios a la industria maquiladora en Nogales, Sonora. Región y sociedad , 12(20), 43-74.

Garza, D. G. (2011). Una etnografía económica de los tacos callejeros en México. El caso de Monterrey. Estudios Sociales, 19(37), 32-63.

Pilcher, J. (2006). “¡Tacos, joven!” Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana. Dimensión antropológica, 37, 87-125.

Lozada Rosillo, A.E. (2022). Prácticas y sociabilidad alimentario en un puesto de comida callejera en la Ciudad de México. En ACTAS VI CONGRESO ALA: Desafíos emergentes: antropologías desde América Latina y el Caribe, 7, p. 1247-1253. 

Wikipedia. (2022). Comida callejera. Recuperado el 19 de Enero 2023 de https://es.wikipedia.org/wiki/Comida_callejera