Cecilia Neumann y su apuesta por la carne de ciervo
Feb 01, 04:08 PM
Share
Subscribe
En una nueva edición del podcast Raíces y Horizontes, conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, la emprendedora y directora de la Fundación Antonio Hitschfeld, Cecilia Neumann, compartió su trayectoria en el mundo agrícola, su experiencia en la producción de ciervos y el impacto de su fundación en la comunidad emprendedora del sector silvoagropecuario.
Nacida y criada en Osorno, Cecilia Neumann creció en un ambiente ligado a la agricultura y la ganadería. Tras estudiar Ingeniería Comercial en Santiago, regresó al sur para trabajar en el rubro lechero y, más tarde, junto a su esposo, en la engorda de ganado.
Uno de sus mayores desafíos surgió cuando se hicieron cargo de un Coto de Caza en Puyehue, lo que los llevó a desarrollar la primera planta faenadora de ciervos en campo del país: Ciervos Rupanquito. "Fue un proceso complejo en términos de permisos y regulaciones, pero finalmente logramos establecer un modelo productivo que permite la comercialización de carne de ciervo en distintos puntos del país", explicó Neumann.
Nacida y criada en Osorno, Cecilia Neumann creció en un ambiente ligado a la agricultura y la ganadería. Tras estudiar Ingeniería Comercial en Santiago, regresó al sur para trabajar en el rubro lechero y, más tarde, junto a su esposo, en la engorda de ganado.
Uno de sus mayores desafíos surgió cuando se hicieron cargo de un Coto de Caza en Puyehue, lo que los llevó a desarrollar la primera planta faenadora de ciervos en campo del país: Ciervos Rupanquito. "Fue un proceso complejo en términos de permisos y regulaciones, pero finalmente logramos establecer un modelo productivo que permite la comercialización de carne de ciervo en distintos puntos del país", explicó Neumann.