La Tortulia #158 - Street Fighter: la película. Anatomía de un bello desastre.
Share
Subscribe
¡Episodio especial con el gran Afro de invitado!
En el año 1994 los que defendíamos los videojuegos como un nuevo medio digno de rescatarse y no simplemente un juguete de niños para pasar el rato sentíamos que nuestra reivindicación estaba a la vuelta de la esquina. Street Fighter, la película, llevada adelante por Steven E. De Souza, pondría la historia del videojuego en la pantalla y les mostraría a esos adultos aburridos que historias profundas, significativas, serias y duraderas podían venir del más inesperado de los lugares: un videojuego. Grandes nombres como el de Raúl Juliá le daban toda la credibilidad al proyecto que podíamos necesitar. El éxito estaba asegurado.
O tal vez no. Porque Street Fighter, la película, fue un desastre nefasto que nos condenaría a una larga seguidilla de películas espantosas venidas de videojuegos. Lo único que demostró fue que Cervantes es Cervantes, y que a los videojuegos les faltaba un largo camino para recorrer.
En este programa especial nos sumergimos en la producción de esta película y tratamos de entender que fue lo que salió mal a la vez que vemos con fascinación y horror a ese tren estrellarse en cámara lenta.
Dejamos de lado a la gran historia, dejamos la parte de “drama” fuera y nos metemos en la sordidez más hilarante en este programa.
Imagen: Afiche de “Street Fighter: the movie”.
Fuentes / Textos
- GODFREY, Alex. (2012) Jean-Claude Van Damme: 'I tried to play the system; I was blacklisted'. The Guardian.
- PLANTE, Chris. (2015) Street Fighter: The Movie - What Went Wrong. Polygon.
Fuentes / Podcasts
- THE HISTORY OF FUN. Street Fighter (The Movie): A Brief History.
Fuentes / Videos
- SABA, Michael. (2018) The Story of Street Fighter: The greatest bad movie ever made. Youtube.
Fuentes / Sitios Web
- Wikipedia
Música, en orden de aparición:
Skaravan, de la Tokyo Ska Paradise Orchestra. Por supuesto, es otra versión de Caravan de Duke Ellington.